Comunidad
¿Tuviste un accidente de tránsito? Conoce las protecciones ecónomicas del SPPAT
El Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT) garantiza cinco protecciones económicas para todas las víctimas de accidentes de tránsito en Ecuador.
El Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT) garantiza las protecciones económicas de todas las víctimas de siniestros viales ocurridos en la red vial estatal y municipal de Ecuador. Sin importar la causa del accidente, las personas involucradas tienen derecho a recibir apoyo económico en cinco ámbitos esenciales.
- Conducir bajo la lluvia: Estos son los consejos clave para prevenir accidentes
- Emergencias en Quito: accidentes, volcamientos e inundaciones afectan la ciudad entre el 17 y 18 de febrero de 2025
Las cinco protecciones del SPPAT
Desde el primer día de vida y sin necesidad de contar con identificación del vehículo o matrícula vigente, cualquier persona afectada por un accidente de tránsito puede acceder a los siguientes beneficios:
- Protección por fallecimiento: $ 5.000 para los familiares directos de la víctima.
- Gastos funerarios: Hasta $ 400 para cubrir costos de sepelio.
- Gastos médicos: Hasta $ 3.000 para la atención en hospitales y clínicas, públicas o privadas.
- Protección por discapacidad: Hasta $ 5.000 en caso de discapacidad total, permanente o parcial.
- Movilización de la víctima: Hasta $ 200 para el traslado a un centro de salud.
Requisitos y plazo para solicitud
Las solicitudes de protección económica pueden realizarse hasta un año después del accidente. El trámite es gratuito, sencillo y no requiere intermediarios.
Acceso y condiciones
El SPPAT otorga protecciones económicas a todos los afectados por siniestros de tránsito sin importar la causa del accidente. Los familiares directos pueden solicitar la compensación en caso de fallecimiento de la víctima, mientras que las personas lesionadas tienen derecho a recibir atención médica en hospitales públicos o privados y a un reembolso por gastos médicos.
La protección también cubre a las víctimas que resulten con discapacidad total, permanente o parcial y, adicionalmente, financia su traslado a un centro de salud. No importa si la persona involucrada estaba en estado etílico o si su vehículo tenía la matrícula vencida.
Además, los hospitales y clínicas tienen la obligación de atender a los afectados y facilitar el cobro de las protecciones económicas. Para acceder a estos beneficios, las víctimas o sus familiares deben presentar los documentos requeridos dentro del plazo de un año.
Si eres peatón, motociclista, pasajero, ciclista o conductor; y sufres un siniestro de tránsito, tienes derecho a las 5 protecciones económicas acumulativas que te ofrece el #SPPAT.
Revisa los requisitos y condiciones en: https://t.co/6VaczFgUzt#ElNuevoEcuadorResuelve pic.twitter.com/VHhfR5viF7
— SPPAT Ecuador (@SPPAT_Ec) February 11, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 1 día
Lo que se conoce sobre la captura de uno de los implicados en el asesinato del capitán Darwin Sinmaleza en La Troncal
-
Ecuador hace 3 días
Accidente en la Ruta Viva deja un fallecido y múltiples afectados este 21 de febrero de 2025
-
Ecuador hace 1 día
Sismo en Tena se sintió en 42 cantones de nueve provincias: estos daños se reportan hasta el momento