Publicidad

Arte

Falleció el escritor Edgar Allan García, referente de la literatura infantil y juvenil en Ecuador

El 23 de julio de 2025, cuatro días antes de su muerte, obtuvo el Premio Iberoamericano Cervantes Chico.

Published

on

Publicidad

El escritor ecuatoriano Edgar Allan García falleció este 27 de julio de 2025 tras enfrentar un cáncer que afectó su salud en los últimos años. Deja un legado literario de más de 80 títulos, entre ellos su versión de Leyendas del Ecuador, una obra ampliamente leída por estudiantes del país en este siglo.

Su familia informó que la velación será el lunes 28 de julio en la funeraria Los Lirios, en Quito. El funeral se realizará el martes 29 de julio. El acto está abierto para quienes "lo amaron, leyeron, admiraron y compartieron vida con él".

¿Quién era Edgar Allan García?

Publicidad

Edgar Allan García nació en Guayaquil el 17 de diciembre de 1958, pero decía con humor que se había "nacionalizado esmeraldeño", con la frase: "los esmeraldeños nacemos donde nos da la gana". Sin embargo, vivió en Quito durante las últimas cinco décadas.

Estudió Sociología y Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Luego cursó Psicología Transpersonal en Mendoza, Argentina. También participó en política. Fue viceministro de Cultura, presidente del Consejo Nacional de Cultura y gerente del Plan Nacional de Lectura.

Entre sus reconocimientos nacionales destacan el Premio de Literatura Infantil Darío Guevara Mayorga, que ganó en varias ocasiones, el Premio Nacional de Narrativa Ismael Pérez Pazmiño y la Bienal de Poesía de Cuenca.

Publicidad

A nivel internacional recibió premios como el Pablo Neruda en poesía y el Premio Plural en cuento. El 23 de julio de 2025, cuatro días antes de su muerte, obtuvo el Premio Iberoamericano Cervantes Chico, que reconoce trayectorias destacadas en literatura infantil y juvenil. Fue el tercer ecuatoriano en recibir ese galardón, después de Edna Iturralde (2020) y María Fernanda Heredia (2023).

Su obra "El rey del mundo" fue seleccionada por expertos para el Plan Nacional de Lectura de Argentina. Sus poemas y cuentos están incluidos en diversas antologías. En 2010 su nombre fue incorporado al Gran Diccionario de Autores Latinoamericanos de Literatura Infantil y Juvenil, editado por Jaime García Padrino.

(F)

Lo más leído

Exit mobile version